ALEGSA.com.ar

Definición de Dirección de memoria

Significado de Dirección de memoria: En computación, la dirección de memoria es un identificador para una ubicación única de la memoria primaria, con las cuales una CPU u otros ...
06-07-2025 20:22
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Dirección de memoria

 

En computación, la dirección de memoria es un identificador único que señala una ubicación específica dentro de la memoria principal de un sistema. A través de estas direcciones, la CPU y otros dispositivos pueden almacenar, modificar o recuperar datos e instrucciones.

Las direcciones de memoria suelen representarse como números enteros sin signo. Para facilitar la lectura y manipulación, es común expresar estas direcciones en hexadecimal. Por ejemplo, una dirección binaria de 32 bits como 1011 0111 1011 1010 1100 0011 1100 0111 se traduce en hexadecimal como B7BAC3C7.

En la mayoría de las computadoras modernas, cada dirección de memoria corresponde a un solo byte de almacenamiento, un esquema conocido como direccionamiento por bytes. Sin embargo, algunos microprocesadores emplean direccionamiento por palabras, donde la unidad mínima direccionable es mayor que un byte (por ejemplo, 16 o 32 bits).

Una dirección de memoria absoluta indica con precisión una ubicación en memoria, sin referencias intermedias, mientras que las direcciones relativas o indirectas se calculan en base a otra dirección o registro.

En inglés: memory address.

El tamaño de las direcciones de memoria varía según la arquitectura del sistema. Por ejemplo:

  • En sistemas de 32 bits, las direcciones tienen 32 bits de longitud, permitiendo direccionar hasta 4 GB de memoria.

  • En sistemas de 64 bits, las direcciones pueden alcanzar hasta 18,4 millones de TB (teóricamente), aunque las limitaciones físicas y del sistema suelen reducir esta cantidad.



Las direcciones de memoria sirven tanto para acceder a datos como a instrucciones que el procesador debe ejecutar. Por ejemplo, al cargar un programa, el sistema operativo asigna direcciones de memoria para el código, los datos y las pilas del proceso.

En algunos sistemas, ciertas direcciones de memoria se mapean a dispositivos de entrada/salida (E/S), como puertos de comunicación o controladores de dispositivos. Esto permite a la CPU interactuar con periféricos externos a través de direcciones de memoria específicas.

Ventajas:

  • Permite el acceso rápido y directo a datos e instrucciones.

  • Facilita la gestión eficiente de la memoria y la ejecución de múltiples procesos.

  • Permite el mapeo flexible de dispositivos y recursos.



Desventajas:

  • El acceso incorrecto a direcciones puede causar errores, bloqueos o vulnerabilidades de seguridad.

  • La fragmentación y la gestión compleja de direcciones pueden dificultar el desarrollo de software.




Tipos de direcciones de memoria: física, lógica y virtual



Existen diferentes tipos de direcciones de memoria según el contexto:

Para más información, ver: dirección lógica de memoria y memoria virtual.


Unidades de resolución de memoria: históricas y actuales



La mayoría de las computadoras actuales son direccionables por byte (8 bits), pero históricamente existieron arquitecturas direccionables por palabra (por ejemplo, 16 o 36 bits) o incluso por dígitos decimales (como la IBM 1620). El tamaño del bus de direcciones determina la cantidad máxima de ubicaciones direccionables. Por ejemplo:

  • Un sistema con bus de 20 bits (como el Intel 8086) puede direccionar hasta 1 MB.

  • Un bus de 32 bits (como el Intel 80386) direcciona hasta 4 GB.




Longitud de palabra versus longitud de dirección



La longitud de palabra indica cuántos bits puede procesar la CPU en una sola operación, mientras que la longitud de dirección determina el tamaño del espacio de direcciones. No siempre coinciden: por ejemplo, el MOS Technology 6502 es un procesador de 8 bits con direcciones de 16 bits (64 KB de memoria direccionable).


Contenido de cada ubicación de memoria



Cada dirección de memoria puede almacenar datos (números, caracteres, etc.) o instrucciones de programa. La interpretación de lo almacenado depende del contexto y de las instrucciones que manipulan esa dirección. Ejemplo: una ubicación puede almacenar un valor numérico que será sumado, o una instrucción de salto que modifica el flujo de un programa.


Espacio de direcciones en programación de aplicaciones



En sistemas multitarea modernos, cada proceso tiene su propio espacio de direcciones, que incluye:

  • Segmento de código (instrucciones ejecutables y bibliotecas compartidas).

  • Segmento de datos (variables y datos inicializados).

  • Pila de llamadas (stack) y heap (memoria dinámica).

  • Áreas de memoria compartida o archivos mapeados en memoria.




Esquemas de direccionamiento



El acceso a una dirección de memoria puede ser absoluto (dirección específica), relativo (en relación a otra dirección) o indirecto (a través de punteros u otros mecanismos). La traducción de direcciones lógicas a físicas o virtuales introduce niveles adicionales de indirección.


Resumen: Dirección de memoria



La dirección de memoria es un identificador único para una ubicación en la memoria donde se almacenan, modifican o recuperan datos e instrucciones. Su correcta gestión es fundamental para el funcionamiento eficiente y seguro de un sistema informático.


Preguntas frecuentes sobre dirección de memoria



¿Qué es una dirección de memoria en computación?


Es un identificador único que permite acceder a una ubicación específica en la memoria principal de una computadora. Puede contener datos o instrucciones.

¿Cómo se representa una dirección de memoria?


Generalmente se representa como un número hexadecimal, por ejemplo, 0x7FFF1234.

¿Qué se puede hacer con una dirección de memoria?


Permite almacenar, modificar o recuperar datos e instrucciones en la memoria.

¿Cómo se obtiene una dirección de memoria?


El sistema operativo asigna direcciones de memoria válidas cuando un programa o dispositivo solicita espacio en memoria.

¿Cuántas direcciones de memoria puede tener una computadora?


Depende de la arquitectura. Por ejemplo, un sistema de 32 bits puede tener hasta 4.294.967.296 direcciones diferentes.

¿Qué sucede si se accede a una dirección de memoria incorrecta?


Puede causar errores, fallos de programa, pérdida de datos o bloqueos del sistema. Por eso, es esencial utilizar las direcciones de memoria de forma correcta y controlada.






Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Dirección de memoria. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/direccion_de_memoria.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Modo de direccionamiento: definición

    Nombre: Santiago - Fecha: 27/04/2023

    Hola, me gustaría saber más sobre el modo de direccionamiento y su definición. ¿Podrían proporcionarme información detallada al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    El modo de direccionamiento se refiere a la forma en que un procesador accede a la memoria para obtener datos o instrucciones. Hay varios modos de direccionamiento, entre ellos:

    - Dirección directa: la dirección de memoria se especifica directamente en la instrucción.
    - Indirecto: la dirección de memoria se encuentra en un registro o en una posición de memoria apuntada por otro registro.
    - Indizado: la dirección de memoria se calcula sumando un desplazamiento a un registro base.
    - Por registro: la dirección de memoria se especifica por medio de un registro.
    - Por pila: la dirección de memoria se obtiene de la cima de la pila.
    - Por memoria compartida: la dirección de memoria se especifica por medio de un identificador de un objeto compartido en memoria.

    Cada modo de direccionamiento tiene sus propias ventajas y desventajas, y es utilizado en diferentes situaciones dependiendo del tipo de procesador y la tarea que se esté realizando.
  • Características dirección de memoria

    Nombre: Mateo - Fecha: 31/10/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre las características de la dirección de memoria. ¿Podrías explicar detalladamente cómo funciona y por qué es importante en el funcionamiento de los sistemas informáticos? ¡Gracias!

    Respuesta
    La dirección de memoria es un concepto fundamental en la arquitectura de computadoras y se refiere a la ubicación física o virtual en la que se almacenan los datos o instrucciones de un programa.

    Algunas características importantes de la dirección de memoria son las siguientes:

    1. Unicidad: Cada ubicación en la memoria tiene una dirección única, lo que permite acceder a datos o instrucciones específicas.

    2. Capacidad: La capacidad de almacenamiento de la memoria está determinada por el número total de direcciones disponibles. Esto puede variar según la arquitectura del sistema y el tamaño de las direcciones utilizadas.

    3. Organización: La memoria se organiza en una estructura jerárquica, lo que significa que se divide en diferentes niveles, como memoria principal, caché y memoria secundaria. Cada nivel tiene su propia dirección y capacidad.

    4. Acceso aleatorio: La memoria permite el acceso aleatorio a sus ubicaciones, lo que significa que se puede acceder a cualquier dirección de forma directa y sin tener que recorrer todas las direcciones anteriores.

    5. Dirección virtual: En algunos sistemas operativos modernos, se utiliza un mecanismo de direccionamiento virtual para asignar direcciones físicas a las direcciones lógicas utilizadas por los programas. Esto permite una mayor flexibilidad y eficiencia en la gestión de la memoria.

    6. Dirección física: Es la dirección real en la que se encuentra almacenado un dato o instrucción en la memoria física.

    7. Dirección lógica: Es la dirección utilizada por el programa para acceder a los datos o instrucciones. Esta dirección puede ser traducida a una dirección física mediante técnicas como el mapeo de memoria o el uso de tablas de páginas.

    En resumen, la dirección de memoria es el mecanismo utilizado para acceder y almacenar datos e instrucciones en una computadora. Es un concepto clave para entender cómo se gestiona y organiza la memoria en un sistema informático.
  • Ventajas y desventajas de la dirección de memoria

    Nombre: Marcela - Fecha: 31/10/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son las ventajas y desventajas de la dirección de memoria. ¿Podrías explicarme un poco más sobre este tema? ¡Gracias!

    Respuesta
    La dirección de memoria es un concepto fundamental en la arquitectura de computadoras y se refiere a la ubicación física o virtual de los datos o instrucciones almacenadas en una computadora. A continuación, te presento algunas ventajas y desventajas de la dirección de memoria:

    Ventajas:

    1. Acceso rápido a los datos: La dirección de memoria permite acceder rápidamente a los datos almacenados, lo que mejora el rendimiento del sistema.

    2. Organización eficiente de la memoria: La dirección de memoria permite organizar eficientemente los datos y las instrucciones en la memoria, lo que facilita su acceso y gestión.

    3. Flexibilidad en el uso de la memoria: La dirección de memoria proporciona flexibilidad para asignar y utilizar diferentes regiones de memoria para diferentes propósitos, como almacenamiento temporal, pila, montón, entre otros.

    4. Compartir información entre programas: La dirección de memoria permite compartir información entre diferentes programas o procesos en ejecución, lo que facilita la comunicación y el intercambio de datos.

    Desventajas:

    1. Fragmentación de la memoria: El uso continuo y dinámico de la memoria puede llevar a la fragmentación, donde los bloques libres se dividen en fragmentos más pequeños que no pueden satisfacer las solicitudes posteriores.

    2. Sobrecarga de gestión de la memoria: Administrar y controlar correctamente las direcciones de memoria puede requerir tiempo y recursos adicionales del sistema, lo que puede afectar el rendimiento general.

    3. Riesgo de errores y corrupción: Si se utilizan direcciones incorrectas o se accede a áreas no autorizadas de la memoria, puede haber errores en el sistema o incluso corrupción de datos críticos.

    4. Limitaciones de capacidad: Dependiendo de la arquitectura y el sistema operativo, puede haber limitaciones en la cantidad total de memoria que se puede direccionar, lo que podría limitar el rendimiento o la capacidad del sistema.

    En general, la dirección de memoria es esencial para el funcionamiento eficiente de una computadora, pero también conlleva desafíos y riesgos que deben ser gestionados adecuadamente.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías